
Abr
04
PÉRDIDA DE PESO
La pérdida de peso no intencional es considerada uno de los datos de alarma en Gastroenterología, los otros son el peor dolor abdominal de la vida o presentar sangrado vía oral o rectal. Estos datos de alarma requieren de un estudio rápido y amplio para determinar su causa.
La causa puede ser desde enfermedades del intestino que estén dando problemas con la nutrición hasta presencia de tumores en cualquiera de los órganos que un gastroenterólogo estudia.
Los estudios de sangre son básicos al principio, de hecho, el médico internista puede hacer el estudio inicial de éstos pacientes, y una vez que ha descartado la presencia de enfermedades endocrinológicas o nutricionales es tiempo de valorar los estudios de endoscopia como la misma endoscopia o la colonoscopia que nos ayudarán a descartar la presencia de enfermedades a este nivel causantes de la pérdida de peso. Lo mas grave a descartar es la presencia de tumores en el estómago o en el colon que aún no hayan dado otros síntomas.
De hecho, los estudios de endoscopia y colonoscopia son recomendados actualmente como parte de los estudios de escrutinio que existen. Escrutinio se refiere a la búsqueda de enfermedades en los pacientes que aún no presentan síntomas de las mismas, como por ejemplo, el papanicolau es un método de escrutinio del cáncer cervicouterino, la medición del antígeno prostático específico es considerado un método de escrutinio del cáncer de próstata; en el mismo sentido la endoscopia es considerada escrutinio en el cáncer de estómago y la colonoscopia es considerada escrutinio en el cáncer de colon y recto.
Las guías internacionales, recomiendan realizar la endoscopia y colonoscopia apatir de los 45 años y repetirla cada 10 años en los pacientes que no tienen antecedentes de importancia, ni personales ni familiares. Sin embargo, en los pacientes que tienen ciertas enfermedades o familiares con antecedente de cáncer, las recomendaciones cambian en cada caso. De igual manera, dependiendo de los resultados de estas endoscopias, la sugerencia de repetirlos puede cambiar. Estas guías internacionales van cambiando cada ciertos años basándose en los últimos hallazgos y estudios acerca del cáncer, por lo que el endoscopista debe estar actualizado constantemente para tener la última recomendación dentro de su conocimiento.